Heaney: Ocho elegías

por aurelio asiain

CAVAR

Entre el pulgar y el índice 
reposa
mi gruesa pluma, como un arma cómoda.

Tras la ventana un claro ruido raspa:
en el suelo de grava hunde su pala
mi padre: cava. Bajo la mirada:

su grupa, tensa entre las jardineras
se inclina y, como hace veinte años,
rítmicamente entre surcos de papas
vuelve a agacharse ahí donde cavaba.

La ruda bota contra el borde, el mango
en la rodilla interna apalancado.
Arrancaba raigones y enterraba
el filo reluciente en lo profundo
para lanzar las papas que atrapábamos,
fría dureza amada en nuestras manos.

Mi viejo manejaba bien la pala,
¡por Dios! Tan bien como su viejo.

En un día mi abuelo arrancaba más turba
que cualquiera en las turbas de Toner.
Le llevé una vez leche, una botella
con tapa de papel. Se enderezó
para beberla y luego se inclinó de regreso
cortando y rebanando limpiamente, arrojando
terrones sobre el hombro, yendo más y más hondo
buscando la buena turba. Cavando.

Olor fresco de moho de papas, chapaleo,
cae la tierra pastosa, un filo corta seco
entre raíces vivas despiertas en mi mente.
¿Cómo seguir, sin pala, a hombres como ellos?

Entre el pulgar y el índice reposa
la gruesa pluma
con que voy a cavar.

 

TESTIMONIO

Estábamos matando cerdos
cuando los yanquis arribaron.
Martes por la mañana, sol
y sangre en las cunetas
fuera del matadero.
Desde la carretera habrán oído
los chillidos, y luego que cesaban,
y nos habrán visto acercarnos
en delantales y con guantes,
colina abajo.
Marchaban en dos filas,
con sus armas al hombros.
Carros blindados, tanques, jeeps abiertos.
Manos, brazos quemados por el sol.
Desarmados, de paso,
camino a Normandía.
No que supiéramos entonces
hacia dónde se dirigían,
de pie, como unos muchachitos,
mientras nos arrojaban chicles
y golosinas de colores.

 

A BERNARD Y JANE McCABE

Seco el lecho del río, medio lleno de hojas.
Nosotros, que escuchábamos otro río en los árboles.

 

LA PUERTA ESTABA ABIERTA, LA CASA ESTABA A OSCURAS

En memoria de David Hammond

La puerta estaba abierta, la casa estaba a oscuras
y eso me hizo llamarlo, aunque sabía
que esta vez por respuesta tendría ese silencio

que me tuvo escuchando de pie mientras crecía
hacia atrás y hacia abajo y hacia fuera en la calle
en la que cuando entré (ahora lo recuerdo)

las farolas también estaban apagadas.
Nunca hasta allí y entonces me sentí tan ajeno,
casi como un intruso, con ganas de escapar

pero teniendo claro que no había peligro,
sólo un apartamiento, un vacío no hostil
como un hangar a medianoche en un

aeródromo cubierto en lo alto del verano.

 

ACLARAMIENTOS, 3

In Memoriam M.K.H., 1911-1984

Se habían ido a misa los demás y quedaba
yo para ella mientras pelábamos las papas.
Rompían el silencio, soltadas una a una
como del soldador gotas de soldadura:

las cosas compartidas, en la grata frescura
común resplandecían, agua clara en un cubo.
Y seguían cayendo. Gratas salpicaduras
del trabajo del otro nos volvían al mundo.

Así que cuando el cura junto a su cabecera
se afanaba en plegarias por el bien de su alma
y algunos lo seguían mientras otros lloraban

recordé su cabeza tendida a mi cabeza,
los alientos mezclados, las ágiles navajas.
Nunca en toda la vida estuvimos tan cerca.

 

1.1.87

Qué peligro, la acera.
Pero este año tengo para el hielo
el bastón de mi padre.

 

LA PLAYA

La línea de puntos que trazó
el bastón de mi padre en Sandymount
es algo más, que no se lleva el mar.

 

NOCHE DE AGOSTO

Sus manos eran cálidas y pequeñas y sabias.
Volví a verlas anoche: dos hurones jugaban
a solas en un campo a la luz de la luna.

 
Estas traducciones aparecieron antes en el número de octubre de 2013 de Letras Libres.
_________________________________

Digging” abre el segundo libro de Heaney, Death of a Naturalist, que llamó la atención del mundo sobre su poesía, y es uno de sus poemas más celebrados. La asimilación de la escritura a la labranza, y de los versos a los surcos, es milenaria. Lo novedoso es la modalidad del género: una elegía proléptica, pues el padre de Haney no moriría sino 25 años después.

El escenario del «Testimonio» es Belfast y el poema describe un acontecimiento cuyos signos ominosos solo cobran sentido en el recuerdo. Los muchachos que pasan por al matadero, hombres para el niño que los evoca, se dirigen a la muerte.

A Bernard y Jane McCabe los conoció Heaney en Cambridge en 1979 y fueron una amistad duradera. Al escritor está dedicado The Haw Lantern (1987); ellos son la armoniosa pareja retratada en “The Birch Grove” (2006). El “nosotros” de la segunda línea se asimila a las hojas caídas, como en la imagen homérica.

Seamus Heaney escribió en agosto de 2008 para The Guardian el obituario de su compatriota David Hammond —escritor, compositor, cineasta, historiador, cantante— y luego tuvo el sueño que escribe este poema.

M.K.H., la dedicataria de los ocho sonetos de Clearances, es la madre de Heaney y sus ocho hermanos mayores: Margaret Kathleen McCann

El primero de enero de 1987 es la fecha del fallecimiento del padre de Seamus Heaney. El poema, uno de los mejores haikus que se hayan escrito en una lengua occidental, evoca a Issa Kobayashi.
Sandymount Strand, a las afueras de Dublín, fue el lugar de residencia de Seamus Heaney durante los últimos 36 años de su vida. Que sea también uno de los escenarios esenciales del Ulises es algo que no deja de resonar en el poema.

También al padre de Heaney, granjero, se refiere el sueño visionario de «Noche de agosto».