El blog de Aurelio Asiain

Todo lo que está aquí ocupa más de 140 golpes de teclado.

Acróstico soneto con historia


1) El soneto

ACRÓSTICO TRAIDOR

Acróstico traidor: no restituyes
una presencia plena y sosegada,
rezagada en Berlín, o en esa nada
escueta pero cierta, de que huyes.

Lenta locura donde a veces fluyes:
inventas una torre abandonada
o la ves desde lo alto y le atribuyes,
ya que no los delirios, la mirada

sin mirada de Hölderlin. Inerte
espejismo de un río que no cesa:
verte apenas. Más bien: apenas verte.

Es cierto que intimida la belleza,
reverso del hastío y la fijeza,
o de la luz certera de la muerte.

 Severo Sarduy
SS

Severo Sarduy

2) La historia



Nos habíamos encontrado en la Feria del Libro de Frankfurt, en 1985, nos habíamos divertido mucho, como siempre, y una noche en la habitación de su hotel Severo había señalado por la ventana hacia lo que según él eran las ruinas de la torre de Hölderlin —que en realidad están en otra dirección y lejos de ahí, a la orilla del Neckar, en Tübingen— y, conmovido primero y exaltado después, había delirado con la idea de que la mirada del poeta se hubiera dirigido alguna vez a donde, dos siglos después de anulados sus ojos, nos encontrábamos. No fue ese el único regalo de la lenta locura en que se deslizaba: también había querido tejerme un affaire con una colega de las Éditions du Seuil cuya mera visión —cómo olvidarla— me dejó, ay, tan estupefacto como incapaz de corresponder al avance. Por eso, en el soneto acróstico que improvisé en el reverso de una postal desde el tren que me llevaba a Berlín, y que envié a París desde la oficina postal de la estación, anoté que “intimida la belleza”. Severo amaba como yo los juegos formales y este —no inédito: está en sus Obras reunidas— es, pues, respuesta a uno mío; que no recuerdo, pues apenas lo retuve unos momentos, y del que absurdamente no guardé copia pero que se exhibió alguna vez en una exposición de sus papeles, en París, hace unos años. No la vi y no sé si lo colocaron junto a su fruto gemelo: el cuento “Solo en Francfort”, dedicado de S. S. a A. A. y escrito en cumplimiento de una promesa de la misma noche, en la lenta locura de un poeta ya enfrentado a la luz certera de la muerte.

27 de marzo de 2009

Versos encontrados en Wallace Stevens

LA GRAN EXPERIENCIA

Ver cómo se disipan en el aire los dioses
disueltos como nubes: nos ha tocado en suerte.
No perdidos un tiempo detrás del horizonte,
ni vencidos por dioses más sabios y potentes:
sino en nada, sin más, resueltos simplemente.

                                Wallace Stevens

Los cuatro alejandrinos españoles traducen muy literal y linealmente un pasaje del ensayo “The Imagination as Value”, de The Necessary Angel:

To see the gods dispelled in mid-air and dissolve like clouds is one of the great human experiences. It is not as if they had gone over the horizon to disappear for a time; nor as if they had been overcome by other gods of greater power and profounder knowledge. It is simply that they came to nothing.