¿Por qué me tiene bloqueado CONACULTA?
por aurelio asiain
Hace poco alguien que trabaja en alguna dependencia de CONACULTA y me sigue en Twitter me envió esta foto, una captura de pantalla. Cuando la mostré en Twitter, varios respondieron que ellos sí podían entrar… pero ninguno trabaja en CONACULTA. Supongo que debí explicar que la foto no la tomé yo, pero de la misma se desprende que corresponde a una computadora conectada a la internet desde esa dependencia, y que la misma puede por supuesto imponer filtros a sus usuarios, pero no a todo el mundo. Lo más extraño es que ese blog mío (porque tengo varios más, entre otros este) esté catalogado como sitio de apuestas. ¿Alguien me explica?
Los bloqueos de este tipo no son por lo general dirigidos desde una persona u organización hacia un sitio en particular, como el tuyo, Aurelio. Hay compañías y organizaciones que generan listas de sitios a bloquear, y en el generar automáticamente estas listas incluyen muchos sitios que no son problemáticos, como es el tuyo. La única solución sería ponerse en contacto con el administrador de sistemas del CONACULTA, y solicitarle que desbloquee el acceso a tu sitio.
Saludos.
Es posible que se trate de un error, especialmente si tu blog se encuentra en un servidor gratuito como Blogger y está monetizado con AdWords… Quizá al momento de que los robots revisaron tu sitio hayan encontrado vínculos (seguramente anuncios) hacía sitios de apuestas, posiblemente generados a partir de ciertas palabras dento de tus posts.
Más importante del bloqueo de CONACULTA es que averigües quite directorio utilizan para su política de restricción y le solicites ah administrador de dicha lista (usualmente son americanas) que te remueva de ella.
Escribo desde la experiencia y no a partir de un conocimiento esoecífico en sistemas: los cortafuegos en los servidores corporativos (el de Conaculta en este caso) están frecuentemente automatizados para la detección de posibles amenazas. Sin embargo, a veces hacen identificaciones erróneas y bloquean, en automático, sitios web que no representan un riesgo real. En tales casos, hay que dar la notificación respectiva al personal de sistemas de la dependencia, para que establezcan la excepción respectiva.
Yo creo que esto se debe resolver facilmente. Si colocan una «s» después del protocolo «http» para tener «https://» hasta a Facebook van a poder entrar… Bueno así le hago yo en la chamba…
Buen día, Aurelio:
Yo trabajo en una dependencia de gobierno. Dentro de nuestra red hay sistemas que tratan de evitar que los empleados visitemos sitios web que no nos son necesarios para nuestras funciones, es decir, de entretenimiento, lectura, video, deportes, juegos, etcétera. Estos sistemas rastrean nuestra navegación y en caso de que detecte alguna visita «anómala» la bloquea.
En la Secretaria de Estado donde laboro, todos los blogs de blogspot y wordpress está bloqueados, entro otro muchos sitios. Las categorías o razones por las cuales se bloquean muchas veces no tienen que ver con el contenido de los sitios web, dado que esos análisis que se hacen al bloquear páginas web, no los realizan en sí el personal, sino los mismos sistemas informáticos.
Yo imagino que es es. Espero haberte podido ayudar.