El blog de Aurelio Asiain

Todo lo que está aquí ocupa más de 140 golpes de teclado.

Mes: febrero, 2017

Raymond Queneau: La mosca

 

La mosca no tiene forma humana
se parece más bien a una oveja
que suelta su balido cuando hacemos la siesta
duerme como los hombres por las noches
se limpia la cabeza igual que un gato
como un gorrión se alisa las alitas
y a veces se detiene y reflexiona
En la naturaleza del cristal reflexiona
y cuando cree resuelta la cuestión alza el vuelo
y ¡zaz! vuelve a pegarse contra el vidrio
que la refleja y que tampoco entiende*

Raymond Queneau

* El últimos verso —contre la vitre qui, elle aussi, réfléchit juega con la ambivalencia del verbo reflechir: reflejar y reflexionar, que en español sólo se conserva en el sustantivo.

Forugh Farrojzad : El regalo

summit2_leaningonhand

Hablo desde lo hondo de la noche.
Desde el extremo de la oscuridad
y desde el fondo de la noche hablo.
Si vienes a mi casa, trae para mí una lámpara
y una ventana para ver la dicha
de la calle que bulle.

*

Este mes se cumplieron cincuenta años de la muerte de Forugh Farrojzad (Irán, 1935-1967), poeta mayor del siglo XX. Mi versión está hecha sobre las versiones al inglés y al francés de Karim Emami, A.Z. Foreman, Ahmad Karimi Hakkkak, Hasan Javadi y Sholeh Wolpé.
Forugh Farrojzad es también la autora de una gran película, intensamente hermosa y conmovedora: el documental La casa negra, filmado el en leprosario de Tabriz.

Nocturna mosca

Con perdón de Xavier Villaurrutia

Yo también hablo de la mosca.
Pero mi mosca no es la mosca fría
ni la de piel de niño,
ni la mosca que gira
tan lentamente que su movimiento
es una misteriosa forma de la quietud.

No es la mosca sedienta,
ni la sangrante llaga,
ni la mosca coronada de espinas,
ni la mosca de la resurrección.

No es la mosca de pétalos desnudos,
ni la mosca encerada,
ni la llama de seda,
ni tampoco la mosca llamarada.

No es la mosca veleta,
ni la ulcera secreta,
ni la mosca puntual que da la hora,
ni la brújula mosca marinera.

No, no es la mosca mosca
sino la mosca increada,
la sumergida mosca,
la nocturna,
la mosca inmaterial,
la mosca hueca.

Es la mosca del tacto en las tinieblas,
es la mosca que avanza enardecida,
la mosca de moscadas uñas,
la mosca yema de los dedos ávidos,
la mosca digital
la mosca ciega.

Es la mosca moldura del oído,
la mosca oreja,
la espiral del ruido,
la mosca concha siempre abandonada
en la más alta espuma de la almohada.

Es la mosca encarnada de la boca,
la mosca que habla despierta
como si estuviera dormida.

Es la mosca entreabierta
de la que mana sombra,
la mosca entrañaque se pliega y expande
evocada, invocada, abocada,
es la mosca labial,
la mosca herida.

Es la mosca que abre los parpados,
la mosca vigilante, desvelada,
la mosca del insomnio desojada.

Es la mosca del humo,
la mosca de ceniza,
la negra mosca de carbón diamante
que silenciosa horada las tinieblas
y no ocupa lugar en el espacio.

Koichi Iijima: La lengua materna

Medio año pasé en el extranjero
y ni una sola vez se me ocurrió
escribir un poema.
Olvidado de mí,
vagaba.
“¿Por qué no escribes más?”, me preguntaban.
Y no sabía qué decir.

Luego volví a Japón
y por un tiempo
no pude dejar de escribir.
Ahora al fin entiendo
lo que me pasó ese medio año
en que dejé de escribir poesía.
Entré de nuevo
en la lengua materna.

En la expresión “lengua materna”
están la madre, el país, la lengua.
Medio año pasé queriendo convencerme
de que había cortado con la madre, el país y la lengua.
Andaba por la realidad
sin herirme.
Apenas si tenía
necesidad
de escribir poesía.

En abril, Paul Celan
Se suicidó arrojándose al Sena.
Puedo entender lo que hizo
el poeta judío.
La poesía es triste.
La poesía, dicen,
rectifica el idioma.
Pero yo no lo creo.
Cada día me hiero
con mi lengua materna.
Tengo que irme cada noche
a otra lengua materna.
Por eso puedo escribir poesía
y seguir existiendo.

Traducción de Masashi Yano y Aurelio Asiain

Adilia Lopes: Diez poemas

ARTE POÉTICA

Escribir un poema
es como atrapar un pez
con las manos
nunca pesqué así un pez
pero puedo hablar así
sé que no todo lo que viene a las manos
es pez
el pez se debate
intenta escaparse
se escapa
yo persisto
lucho cuerpo a cuerpo
con el pez
o morimos los dos
o nos salvamos los dos
tengo que estar atenta
tengo miedo de no llegar al fin
es una cuestión de vida o muerte
cuando llego al fin
descubro que necesité atrapar al pez
para librarme del pez
me libro del pez con el alivio
de no saber qué decir


LOS GUSTOS Y LOS DISGUSTOS

Los gustos y los disgustos
llevan al poema
como pueden llevar
al precipicio
el poema habla del precipicio
donde habrá lágrimas
y rechinar de dientes
y no habrá Kleenex
ni Abilio Loff
mi querido dentista
el poema habla del precipicio
evitado a tiempo
el mal poema no mata
(más vale burro vivo
que sabio muerto)


PENÉLOPE

1
Penélope
es una araña
que teje
una tela
que es la Odisea
de Penélope

2
Penélope está
siempre
sentada

3
Ulises es abstracto
Penélope es concreta
la tela es abstracta
y concreta

4
Penélope se casa
con Homero
Ulises se queda
viendo barcos

LOS AMANTES

Los amantes
se cierran
uno en el otro
como los puños
del bebé
que duerme
en la cuna
en el útero
de la madre
como las caras
de los íconos
en lo oscuro
de las iglesias

 

METEOROLÓGICA

Dios no me dio
un enamorado
me dio
el martirio blanco
de no tenerlo

Vi enamorados
posibles
eran bueyes
eran puercos
yo palacios
y perlas

No me quieres
nunca me quisiste
(¿por qué, Dios mío?)

La vida es un libro
y ese libro
no es gratis

Lloro
llueve
pero es puro
Verlaine

O:
un día tan bonito
y yo
sin coger

 

21 AÑOS

Mis caballos
se sorprenderán

Como Hipólito
en la tragedia griega
bocados de mí
cuelgan
de los arbustos

 

LA FEMME DE TRENTE ANS

Amarás
mi nariz
brillante
mis estrías
mis puntos negros
mis textos
y mis achaques
y mis manías
y mis gatas
de solterona
o no me amarás

 

45 AÑOS

Es tiempo
de regresar
a casa

La poesía
no está
en la calle

 


EN PAZ CON MIS RECUERDOS

Yo en el espejo
pegada con pegamento
más bella
que antes
como el plato zen
con las fracturas
subrayadas
con oro
obra de la suerte
buena y mala
obra de la falta de afecto
y del afecto
Narciso y anti narciso
vivir para creer

 

LISBOA

Ciudad blanca
sembrada
de piedras

Ciudad azul
sembrada
de cielo

Ciudad negra
como un callejón

Ciudad deshabitada
como un almacén

Ciudad lila
sembrada
de jacarandas

Ciudad dorada
sembrada
de iglesias

Ciudad plateada
sembrada
del Tajo

Ciudad que se degrada
ciudad que se acaba

Versión de Aurelio Asiain

 

Kevin Young: Oda al Medio Oeste

Andreas Gursky, 99 Cent, 1999

El país del que vengo
     se llama el Medio Oeste

                     —Bob Dylan


Quiero que me sumerjan
en queso

y que me frían. Quiero
pasear entre anaqueles

rebosantes en el supermercado
de mi corazón, altos

como el colesterol. Quiero morir
en sudadera, quiero

vivir ya siempre
llevando un suéter navideño,

al frente un oso de peluche
enfermero. Quiero pagar

con un cheque en la caja rápida.
Quiero barrer

mi entrada muy temprano,

antes que nadie
se haya despertado,

y que se mueran de vergüenza.
Quiero ver lo que el sol

ve antes de decirle
a la nieve que ya se vaya. Quiero

ser el único negro que conozco.

Quiero tirar
mi espalda y no

quejarme. Quiero
conducir dos

cuadras. Quién quiere caminar.

Quiero amor y esas cosas.

Quiero cortar
mis suturas yo mismo.

Quiero correr
hasta el río

y que sea mi cama…

quiero andar
por sus bancos lodosos

y hacerme un retiro.

Quise arrojarme:
estaba congelado.

Iré a casa, supongo,
a mis habitaciones donde brilla

la luna y cambia
como la tele.

El original, aquí

Galway Kinnel: La mosca

Esa mosca
a la que acabo de arrojar
de mi cara no cesa de zumbar
junto a mí, car-
nívora á-
vida de alma.

Puede que un día aprenda a soportar
sus pasos de esporádica llovizna
en el párpado o la mejilla,
y hasta a escuchar mi propio canto
en su canción quemada.

Flor de lis en la carne, una abeja,
con su mechón de sol sobre la espalda,
le brinda amor sexual a la flor del narciso.
Su canto es puro cumplimiento
y pica y muere
y todo lo que toca
se abre y se abre.

Y sin embargo nuestro adiós último
es a la mosca última,
la carne mosca última,
lo último absoluto, su
última sucia realidad desnuda.